Discapacidad y cuidados: la exclusión también se mide en empleo, tiempo y abandono
A días de realizar la 2° edición del Foro Con Voz Propia 2025, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba destacó que a nivel nacional hay más de 6 millones de personas viven con alguna discapacidad.
Pero detrás de cada una de ellas hay una historia de obstáculos, discriminación y abandono institucional. También hay personas que cuidan la mayoría mujeres que sostienen esa vida con amor, pero también con cansancio, con renuncias y con un Estado que no las ve.
En este sentido Medina Ruvalcaba, destacó que la falta de empleos dignos, accesibles y compatibles con el cuidado es una de las consecuencias más graves de este abandono. Las personas con discapacidad enfrentan una tasa de desempleo más alta que el promedio nacional, y quienes cuidan, especialmente madres o abuelas, muchas veces deben renunciar a sus trabajos o no pueden acceder a uno.
Según datos de conapred, solo 3 de cada 10 personas con discapacidad en edad laboral tienen un empleo, y de esos, la mayoría están en condiciones informales o mal remuneradas. Además, no existen políticas laborales claras para apoyar a quienes cuidan: no hay horarios flexibles, permisos prolongados, apoyos económicos ni acceso real a servicios de cuidado.
Desde Con Voz Propia 2025 se trabajará en estructurar los temas para que se:
· Que se reconozca legalmente el trabajo de cuidados como una función social y económica.
· Que se garantice el derecho al empleo para personas con discapacidad, con condiciones reales de accesibilidad, transporte, capacitación y respeto.
· Que se creen políticas públicas que permitan trabajar y cuidar sin tener que elegir entre ambas.
· Que las voces de las personas cuidadoras y de quienes viven con discapacidad estén al centro del diseño de soluciones.
Finalmente Medina Ruvalcaba, pidió a quienes no se han inscrito para participar al Foro Con Voz Propia 2025 están a un a tiempo de realizarlo, el enlace para inscribirse es https://forms.gle/thwxneS2n5zZiuwC6; porque el cuidado no debe empobrecer. Porque tener una discapacidad no debería significar tener menos oportunidades